Al convertirme en una viajante de tiempo completo, me ha hecho ser muy creativa en cuanto a cómo ejercitar mi cuerpo. De hecho este pasado Junio cumplí dos años de estar viajando sin parar y lo que si puedo asegurarles es que conservar una “vida fit” ha sido bastante retador! He hecho tantas prácticas, he cometido tantos errores, y pues aquí voy aprendiendo a ver qué me sirve y qué no (creo que similar a como todos estamos en la vida, cierto?).
Y bueno, auque talves seas una persona que no tiene un estilo de vida nómada, quiero compartirles 3 cosas que me han funcionado a mí para mantenerme activa a pesar de mantener una rutina de vida bastante cambiante.
1. Constancia
La constancia es clave! y repito de nuevo, la consistencia es clave.
No importa si una o dos semanas de ejercicio fue bastante suave, o incluso si un mes o dos o tres fueron suaves (la vida esta lleno de imprevistos)
Siempre y cuando mantenga una constancia en poner a mi cuerpo a moverse de alguna manera u otra, me ha ayudado a manterme activa, enfocada, sin quemarme ni exigirme más de la cuenta.
Buscar constancia en lugar de perfección.
Los imprevistos de una vida de nómada me ha hecho entender que no tengo que hacer el workout perfecto, ni tampoco tengo que siempre dar lo mejor de mí. Sino que, aunque sea más suave, crear constantemente un espacio para el movimiento.
Una regla que sigo es que me gusta seguir es nunca pasar más de tres días sin mover mi cuerpo.
Y ojo, mover! No necesariamente hacer una rutina intense de ejercicio, pero si al menos brindarle a mi cuerpo algún grado de movimiento (me encanta los días en que solo hago mobilidad o solo estiramiento).
Porque la verdad que personalmente noto que si paso más de tres días sin ejercitar mi cuerpo, éste se vuelve vago y mucho más rígido, y empiezo a dejar de sentir ese flujo de energía tan rico que brinda el movimiento.
Un buen tip es que si ves que no tenes ganas de hacer una rutina de ejercicio porque tu mente esta cansada, empezá solamente con mover el cuerpo, sin presión y sólo por el placer de crear movimiento. Vas a ver que casi (o todas) las veces, el mismo cuerpo empieza a sentirse bien y vas a querer moverte más.
2. Escuchar
El cuerpo es sábio y siempre nos está comunicando lo que necesita. Claro que muchas veces por el corre corre en que vivimos, se nos olvida crear espacios en presencia con nuestro cuerpo y sus señales.
Personalmente al haber sido una deportista la mayor parte de mi vida, más tomando en cuenta mi naturaleza de mucha energía (lo que mucho llaman intensa), amo esforzarme bastante en el ejercicio. Y lo hago al punto en que me es normal terminar con una lesión.
Así que hoy en día realmente pongo el tiempo de escuchar a mi cuerpo en cómo se siente cada día. Ahora, talvez vos sos una persona que siguen una rutina de ejercicio establecida, y eso esta perfecto también. Sin embargo crear un espacio para conectar con tu cuerpo e interpretar las señales que éste te da, creo que ayuda muchísimo a mantener una relación sana con el ejercicio (y con tu cuerpo), en lugar de verlo algo como una tarea tediosa por hacer.
Al respetar cuando mi cuerpo está con más ganas de calma, aprovecho para practicar yoga o solo estirar o ya sea pura movilidad. Otros días necesito más intensidad y hago ejercicios funcionales y/o de alta intensidad. Y otros días en que quiero sacar estrés, son los días para levantar algo pesado! (claro cuando lo encuentro).
Al escuchar mi cuerpo me doy cuenta que no tengo que luchar tanto con mi mente a la hora de hacer ejercicio, me divierto más y fluyo más.
3. Variar
Aprender nuevos movimientos ayuda muchísimo para mantener la motivación del ejercicio. Nosotros como humanos necesitamos aprender, crecer, mejorarnos. El estancamiento no nos hace bien. Así que variar los movimientos que hacemos con nuestro cuerpo, y ya sea aprender algunos nuevos, o mejorar los que ya hacemos, es una manera muy eficiente de mantenerse enfocadx y activx.
A mí en lo personal me encanta aprender cosas nuevas, especialmente cuando puedo hacerlo usando todo mi cuerpo. No se,me parece que es una forma de jugar tan rica y libre! y hoy en día tenemos tanto acceso a nueva información que no aprovecharla es absurdo! Desde clases online, videos de youtube, clases en parques y salones comunales, clases privadas, etc. Yoga, pilates, kickboxing, hiit, max glutes, etc… como dicen, para gustos colores! la variedad es infinita.
Al aprender nuevos movimientos me hace tener metas, me mantiene enfocada, con un mayor propósito y además mejora mi creatividad a la hora de crear movimientos con mi cuerpo (lo cual me mantiene lejos del aburrimiento y motivada a moverme de diferente maneras).
Que pensas, a vos te pasa igual?
Te escucho!
con amor, Pia
Facebook
Pinterest
WhatsApp
Email